¿Sueñan los libros digitales con números reales?
Posted on | martes, 31 de agosto de 2010 | 2 Comments
Hace ya unos días, en un grupo de LinkedIn llamado Editorial & Media 2.0, estamos teniendo una reflexión, como le gusta llamarle a David, sobre si la industria editorial está encarando bien el nuevo negocio de los soportes digitales. La verdad es que hay bastante revuelo sobre este tema, y no estoy hablando solo de los libros, esto abarca a toda la industria editorial. David escribía en el grupo "Una de las mejores cosas que nos trae Internet y el mundo 2.0 es que ahora tenemos el "mando" de verdad y podemos elegir lo que queramos", pero mi sensación no es la misma, o por lo menos la afirmación no me termina de convencer. La verdad es que el hecho de que no exista un formato y un sistema de DRM (Digital Rights Management, gestión de derechos digitales) estandarizado hace que uno este atado a su lector de eBooks como si fuera un prisionero de él y eso me supone que la libertad de elegir esta cercenada por los acuerdos entre aquellos que tienen las licencias y los nuevos drugstores digitales.
A raíz de esto me puse a pensar ¿pero cuanta libertad de elegir me da el hecho de tener un lector de eBooks? Entonces entré a Amazon y busque cuántos títulos en tapa blanda tenia disponible a la venta, la respuesta llego rápido 13.439.379. El siguiente paso era obvio buscar de cuantos títulos en eBook disponía Amazon a la venta y la respuesta fue 415.009, esto solo representa el 3% de lo disponible en papel, no parece mucho. Hay que tener en cuenta que todos los títulos sin copyright están dentro de ese 3%. Por las dudas también busque cuantos títulos se vendían en PDF y resulto ser 370.701, esta cifra también representa un casi 3%. La plataforma Kindle lleva tres años operando y hasta el momento es la más exitosa en venta de eBooks pero ¿solo logro digitalizar un 3% de los libros que posee a la venta en ese tiempo? Por supuesto que este 3% puede representar mucho más que un 3% de las ventas. Según Amazon, comparando las ventas de un mismo título, mientras que el digital vendio 180 ejemplares la edicion en tapa dura vendio 100. Pero ahí está el truco, la comparación es sobre los libros de tapa dura y no se incluye los de tapa blanda ni los usados. Esta cifra solo dice que en proporcion se vendieron mas digitales pero no aclara nada sobre si la venta del libro en papel decayo, o si el digital es mas o menos rentable.
Si es tan cierta esa sensación que describía David en el común de la gente me pregunto ¿cuanto supone el marketing que cuesta ese beneficio? Decidi hacer pequeño un experimento. Tomé el último bestseller en eBook que tiene Amazon. El libro "The Girl with the Dragon Tatto" de Stieg Larsson que se vende a 9,14 U$S en su versión digital, pero en tapa blanda se vende a 7,13 U$S y además tiene envió gratuito dentro de EEUU. Si se analiza un poco detenidamente la versión tapa dura salió a la venta el 16 de septiembre del 2008 y la versión tapa blanda el 23 de Junio del 2009. Estos movimientos se realizan para poder vender la versión digital a un precio elevado pero generando la sensación en el cliente que está comprando algo más barato. Pasemos entonces al que tiene mejor revisión de los lectores, el libro de Timothy Ferris "The 4-Hour Workweek, Expanded and Updated" cuesta en la edición Kindle 11,99 U$S y en su edición tapa dura 12,87 U$S y por supuesto también tiene envió gratis dentro de EEUU. Si esperan un tiempo la versión en tapa blanda tendrá un costo menor que la versión digital. Otro al azar "Remote sensing for Ecology and Conservation" de Horning, Robinson, Sterling, Tuner y Specto que cuesta 48.89 U$S en su versión digital y en tapa blanda 52,10 U$S. En este último caso se lanzaron tapa dura, tapa blanda y digital al mismo tiempo pero la diferencia entre la edición de tapa blanda y la versión digital es solo de 3,11 U$S. Si uno se pone a buscar detenidamente en donde ahorra es realmente cuando compra en digital una edición vieja frente a una nueva de papel. Si huele a humo es que algo se está quemando.

Category:
eBooks
Veni a mi nube que te cuento
Posted on | miércoles, 11 de agosto de 2010 | No Comments

Category:
Cloud computing
Google Ducks y la OCA.
Posted on | martes, 10 de agosto de 2010 | No Comments
Algo de razón tienen algunos que se quejan de Google Books, como el Dr Geoff Nunberg, ya que Google no está haciendo un buen trabajo catalogando los libros. Moby Dick no es un libro de computación, Speculum: Text and Iconography for Joinville's "Credo" estoy seguro que no es un libro de Salud y estado físico, y más seguro es que si bien quizás exista alguno que idolatre a Mae West, el libro "Mae West: An icon in Black and White" no tiene nada que ver con religión. Es mucho peor lo de las fechas de publicación, ya que eso está escrito en el libro. Con un espacio colaborativo similar a la wikipedia se podrían haber salvado muchos de estos errores.
Lo más lógico es que aparezca una organización independiente y reglada, algo así como el GS1 para los codigos de barra, que se defina bajo estándares y promueva la libre consulta para que la información sea consumida por todo aquel que lo desee.
Hoy y hasta que esto no se resuelva el lector esta en el medio de esta guerra por los derechos digitales, y sigue siendo el rehén.
De todas maneras lo destacable del video es una pregunta que le hizo Harry Sello, un voluntario en el Computer History Museum, a Dan Clancy. John Hollar conto la historia.
Cuando Harry trabajaba en Schottky Semiconductors impresiono a William Schottky con el enfoque que le había dado a un problema, minutos después Schottky volvió con un libro suyo autografiado que decía "to the man with the big red hat idea, William Schottky, 26 de Marzo de 1967". Cincuenta años después de la invención del semiconductor ¿Cómo Schottky podrá autografiarle el libro a Harry Sello? ¿Y cómo podrá ser capturado por Google Books en su nube?Fue realmente la pregunta más inteligente que escuche referida a los libros electrónicos, pero igualmente inteligente fue la respuesta de Dan Clancy.
Uno de los aspectos del libro físico es que es un suvenir. Es un suvenir de emociones que uno puede tener y leer. Uno puede decir... ahh recuerdo cuando leí ese libro... y sentir lo que sintió al leerlo. Es un sujetador físico a las sensaciones de ese libro. ¿Cuán seguido alguien regala un libro digital para navidad? Sé que es más barato un libro digital para Kindle pero no me veo regalándole a mi padre uno para navidad. Los libros físicos son personales, motivadores, no veo lo mismo en los eBooks.Sin lugar a dudas Google hizo lo correcto al poner a Dan Clancy frente a esta conferencia para defender la posición de la empresa.

Category:
eBooks
El eDescontrol.
Posted on | viernes, 6 de agosto de 2010 | 2 Comments
![]() |
BlackPad |
Retomando hoy mis lecturas sobre tecnología me encuentro que RIM, el fabricante de BlackBerry, tiene en desarrollo una tableta similar al iPad, y está planeada para salir al mercado en Noviembre. La BlackPad, mmmm… ¿se colgara tanto como mi teléfono?
Esto aporta un nuevo sistema operativo, el BlackBerry OS6, al ya variado espectro que tenemos hoy de Windows XP Tablet PC Edition, Windows 7, Apple iOS, Android, Palm (HP) webOS. La cancha está bien embarrada para los eBooks porque además de las tabletas hay una gran cantidad de lectores de eBooks.
Amazon hizo una jugada bastante astuta al desarrollar el Kindle Reader para Windows, Mac OSX, Apple iOS, BlackBerry OS y Android, ya que la suma de las Kindle mas el software lo convierte en el proveedor de eBooks mas conveniente que existe ¿Les comente que si uno quiere leer Ficciones de Borges en eBook solo lo puede hacer en la plataforma Kindle? Amazon tiene los derechos para edición electrónica para veinte títulos clásicos manejados por la agencia Wylie, entre los que se encuentran obras de Borges, Saul Bellow y Salman Rushdie. Si Amazon no tiene cuidado va derecho a un monopolio. Esto me deja un feo sabor porque o te compras un Kindle 2 que consume poca batería y es liviano, o una tableta mucho más versátil pero que es como portar un ladrillo de 9,7 pulgadas. Si alguien tuvo una iPad en la mano saben a lo que me refiero.
El camino de los eBooks todavía no está del todo claro, esperemos que a alguien se le ocurra poner orden con un estándar.
Amazon hizo una jugada bastante astuta al desarrollar el Kindle Reader para Windows, Mac OSX, Apple iOS, BlackBerry OS y Android, ya que la suma de las Kindle mas el software lo convierte en el proveedor de eBooks mas conveniente que existe ¿Les comente que si uno quiere leer Ficciones de Borges en eBook solo lo puede hacer en la plataforma Kindle? Amazon tiene los derechos para edición electrónica para veinte títulos clásicos manejados por la agencia Wylie, entre los que se encuentran obras de Borges, Saul Bellow y Salman Rushdie. Si Amazon no tiene cuidado va derecho a un monopolio. Esto me deja un feo sabor porque o te compras un Kindle 2 que consume poca batería y es liviano, o una tableta mucho más versátil pero que es como portar un ladrillo de 9,7 pulgadas. Si alguien tuvo una iPad en la mano saben a lo que me refiero.
El camino de los eBooks todavía no está del todo claro, esperemos que a alguien se le ocurra poner orden con un estándar.

Category:
eBooks
El papel de lo digital.
Posted on | jueves, 5 de agosto de 2010 | No Comments
Nick Bilton |
Es como un murmullo en mi cabeza el debate sobre si el papel impreso está muriendo a causa de los eBooks, y las grandes ventas que tubo Apple con iPad como epitafio. Es como un murmullo constante y bastante molesto. Creo que es un debate estúpido. Es como debatir si yo me estoy muriendo, ¡claro que me estoy muriendo! ¡lo estoy haciendo desde que nací! ¿Qué es más importante? ¿qué me estoy muriendo? o ¿qué voy a hacer hasta que muera? El problema, creo, es cómo abordar el "mientras tanto y hasta que se muera" más que cuándo.
Los celulares con cámaras, la tecnología 3G y los códigos 2D, como el QR-Code, el Semacode y tantos otros que no son tan conocidos, presentan la posibilidad de traer un poco de aire con contenido multimedia vinculado al papel impreso. La realidad aumentada también es otro caso de inmersión de la tecnología multimedia en las páginas de papel.
En el caso de las publicaciones periódicas, se me ocurre, que sería bueno hacer un hibrido de cuatro ideas que conocí. Por un lado el portal de comunidades de Día a Día que es colaborativo y se alimenta de su propia comunidad de lectores, la impresión de blogs en libros, como la propuesta de Tabblo de HP o de Blog2Print, el agrupamiento inteligente de Popego, y por último la idea de microzoning. Imaginen una publicación orientada por la gente, con la guía de profesionales de ámbito editorial, impreso a demanda con variaciones de contenidos, en cada ejemplar, según el gusto del lector. Y si, la tecnología está verde. Pero la idea está en camino. Solo falta que se junte.

Category:
Print on Demand
La búsqueda del santo grial digital para el libro.
Posted on | martes, 3 de agosto de 2010 | 4 Comments
| |||
Hoy estaba leyendo un artículo sobre la impresión de libros bajo demanda escrito por Frank Romano en la revista Artes Graficas, y encontré algunos datos interesantes. Él comentaba que visito la librería Blackwell, en Londres, que cuenta con una Espresso Book Machine. Según él, después de una hora de haber estado allí no vio salir ni un solo libro de la maquina. La EBM solo puede imprimir títulos sin derecho de autor y tiene un costo de 37000 euros en Europa ¿Cuántos libros se podrían mantener en inventario durante 5 años con 37000 euros? ¿Yo me pregunto si la gente de On Demand Books entendió bien la idea del negocio detrás de la impresión bajo demanda?, o si en todo caso hizo un análisis realista de la rentabilidad bruta sobre la inversión, que es lo que normalmente haría un buen librero. La impresión bajo demanda tiene sustento cuando uno desea obtener una mayor liquidez por medio de la disminución de la inversión del inventario, y si el costo del equipamiento iguala o supera esta inversión deja por si sola de tener sentido. La EBM no pareciera ser la mejor forma de invertir unos euros para los libreros. |

Category:
Print on Demand
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported .
Categorias
- eBooks (3)
- Print on Demand (2)
- tecnologia (2)
- Cloud computing (1)